• MARCO TEÓRICO.
El marco teórico de la investigación o marco referencial, puede ser definido como el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar.
Antecedentes del tema.
Elaboración de hipótesis. Es una proposición de carácter
afirmativo enunciada para responder tentativamente a un problema. Se plantea
con el fin de explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican al
objeto de conocimiento.
Hipótesis de primer grado: describe hechos o situaciones del
objeto de conocimiento, los cuales aunque son conocidos por el saber popular,
pueden ser sometidos a comprobación.
Hipótesis de segundo grado: establecen una relación causa –
efecto (sí X entonces Y). Esta afirmación se demuestra y verifica por su
vinculación con un modelo teórico. Hipótesis de tercer grado: se afirma la
presencia de relaciones existentes entre variables complejas. Sugiere explicaciones
entre fenómenos de mayor extensión.
Hipótesis nula: aquella por la cual indicamos que la
información a obtener en contraria a la hipótesis de trabajo.
El marco teórico constituye un componente de mucha
importancia en el diseño de la investigación, y su fundamento estriba en que
gracias al conocimiento acumulado a estas alturas del desarrollo de la
humanidad, no existen aspectos de la esfera natural o social que no hayan sido
abordados por la teoría.
La teoría representa la interpretación de la realidad,
puesto que conforma el sistema de saber generalizado y la explicación de
determinados aspectos de la realidad, como producto de la práctica reiterada y
de continuos experimentos y comprobaciones, a lo largo de la evolución del
hombre.
De ahí que los conceptos, las categorías, los razonamientos
y las leyes constituyen los instrumentos lógicos de la teoría en el sentido que
los usa el hombre para explicar o interpretar la realidad.
De manera que esa interpretación se encuentra relacionada
con las concepciones filosóficas del científico, con su concepción del mundo y
determinados principios metodológicos acerca de cómo enfocar el examen de la
realidad (relación teoría-método).
DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN
Un diseño de investigación es “el plan o estrategia
concebido para responderá las preguntas de investigación
Se representa como una estructura esquematizada de los
aspectos fundamentales del proceso.
Es usado para controlar las variables.
Es un instrumento de dirección para la investigación.
Puede clasificarse:
a) POR EL TIPO DE
INVESTIGACIÓN:
- DESCRIPTIVO:
Un solo grupo de
estudio.
Titulo o hipótesis contienen una sola variable.
Determinar medios o porcentajes de características
(estadística descriptiva).
Dos grupos de estudio.
Titulo o hipótesis contienen dos variables.
Establecer relaciones de causa (factor asociado, de riesgo o
pronóstico) y efecto. (Estadística analítica).
TRANSVERSAL:
Cuando tiene una sola
variable y ésta se mide una sola vez.
Cuando son dos variables (C-E) y cada una de ellas se mide
una sola vez y en el mismo momento.
La variable se mide dos o más veces.
Otra acepción: las dos variables (C-E) se miden una vez pero
en diferentes momentos.
Los hechos han
ocurrido y los datos han sido tomados y se recogen de archivos.
Datos secundarios.
No hay certeza de su exactitud.
Los hechos no han
ocurrido y los datos no han sido probados.
Se denominan datos primarios.
Se buscan datos precisos y exactos.
- OBSERVACIONAL:
Deja que el fenómeno
se desarrolle sin participar en él.
Si se forman grupos, estos se hacen espontáneamente.
El investigador
asigna las variables, apoyado en el azar o por su criterio.